Cuando hablamos de Seguros, en general, usualmente lo asociamos a un servicio que nos intentan vender de una manera más o menos insistente, bien sea en la oficina de nuestro banco, el agente de nuestro barrio o de manera recurrente por teléfono. Hablamos de Seguros de hogar, de coche, de vida, médico, etc., en definitiva, asociamos el concepto de seguro a algo de facil contratación.
Sin embargo, cuando hablamos de Seguro Decenal, esto no siempre es así. Aunque en la mayoría de las ocasiones el cliente encuentra una o varias ofertas interesantes en el mercado, en determinadas ocasiones hay serias dificultades para encontrar una compañía aseguradora. No haber contratado el servicio antes del inicio de obra, no haber contado con un servicio de Organismo de Control Técnico (OCT) desde inicio, tratarse de una construcción con alguna singularidad (sistemas constructivos no tradicionales, existencia de elementos preexistentes, singularidad en el terreno o cimentación) son las casuísticas más habituales que pueden complicar conseguir con facilidad una póliza de Seguro Decenal.
De una u otra manera, estas dificultades parten de la escasa oferta de Compañías Aseguradoras que trabajen con interes el Seguro Decenal. Recogemos 5 claves para entender este bajo interes por parte de las Compañías Aseguradoras.
Recordemos que la LOE (Ley Orgánica de la Edificación). Ley 38/1999, recoge en su articulado la necesidad de aportar una garantía Decenal para poder registras la transmisión de viviendas de obra nueva. En la actualidad, la única via para poder aportar una garantía Decenal, es el Seguro Decenal. El Seguro Decenal se convierte en una obligación para el promotor, pero no se establece para las compañías aseguradoras ningún compromiso para proveer este servicio en todos los casos.
CLAVE 1. POCO VOLUMEN DE NEGOCIO
El mercado del Seguro Decenal supone un volumen de negocio muy pequeño en comparación con otros ramos, incluso en épocas de alta actividad en construcción como la actual. Para hacernos una idea, el volumen de primas en el mercado español en el 2023 estuvo en el torno de los 70.000 M€. De este total, solo 50 M€ correspondieron a primas de Seguro Decenal. Esto solo un 0.07%.
CLAVE 2. NO CREACIÓN DECARTERA COMERCIAL
El Seguro Decenal, es un seguro temporal no renovable. La renovación en años sucesivos hace que disminuyan costes comerciales para la compañía aseguradora. Las compañías aseguradoras dirigen su intereses hacia otro seguros renovables donde la rentabilidad es mayor.
CLAVE 3. SINIESTROS DE COSTE ELEVADO
Los siniestros pueden llegar a ser de gran coste. Si bien la siniestralidad en el ramo del Seguro Decenal destaca por su baja incidencia, los siniestros pueden llegar a ser de gran cuantía. La reconstrucción de un edificio, o reparación de patologías estructurales tiene un coste elevado, por lo que incluso un pequeño numero de siniestros pueden llevar a la perdida de rentabilidad del producto para la compañía aseguradora.
CLAVE 4. BAJA RENTABILIDAD
La póliza de Seguro Decenal demandada por los clientes, es la póliza básica recogida en la Ley. El mercado no propicia el desarrollo de productos diferenciados con un mayor valor añadido. El principal parámetro valorado por los clientes es el precio, por lo que los márgenes acaban siendo ajustados, haciendo que muchas compañías desistan de dar servicio de Seguro Decenal.
CLAVE 5. COSTES FINANCIEROS
Especialmente desde la crisis financiera del 2008, se reforzaron los controles Europeos y se elevaron los criterios de solvencia en el sector financiero y asegurador. El Seguro Decenal tiene una duración de 10 años como indica su nombre, lo que implica en proporción importantes dotaciones financieras para el cumplir los criterios de solvencia. Para cumplir estos requisitos, a veces las compañías recurren a importantes cesiones del riego a Compañías Reaseguadoras (el Seguro del Seguro), lo que finalmente acaba restando rentabilidad e interes para la Compañía Aseguradora.
Para hacernos una idea, en España operan en la actualidad unas 500 Compañias Aseguradoras, de las cuales apenas 10 de ellas prestan servicio con relevancia en el ramo del Seguro Decenal, esto es solo un 2%.
En Decenal Directo trabajamos desde hace más de 10 años en ayudar a clientes a conseguir su Seguro Decenal, estableciendo los protocolos de información de riesgo mas avanzados y operando con las compañías aseguradoras mas especializadas en el ramo.
No dude en contactarnos. Ofrecemos nuestro servicio en toda España: Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga… en cualquier punto de peninsula, Islas Baleares, Islas Canarias, Ceuta y Melilla.